La aparición del crowdfunding ha supuesto una revolución en todos los sectores y agentes económicos, reinventando el sector financiero y brindando la oportunidad a múltiples proyectos que sin una financiación colaborativa, no tendrían opción de existir. Desde que en 2001 cobrara vida la primera plataforma de crowdfunding en la red, el volumen de la inversión online alternativa ha crecido hasta los 5.431 millones de euros en Europa. No obstante, existen diferentes tipologías dentro del crowdfunding que se adaptan mejor a diferentes tipos de proyectos y empresas, como el crowdlending o el equity crowdfunding.
¿Cuáles son las diferencias entre equity crowdfunding y crowdlending? La transformación que se ha producido en el sector financiero gracias a la popularización del crowdfunding, ha hecho que surjan nuevos actores relacionados con los modelos de negocios competitivos. En Bricks&People te explicamos en qué consiste cada vertiente del crowdfunding para que entiendas las diferencias entre los dos modelos.
¿Qué¿Qué es el ‘crowdfunding inmobiliario’?
href="https://blog.bricksandpeople.com/crowdfunding-inmobiliario/">crowdfunding inmobiliario se entiende como un sistema de micromecenazgo en el que se consigue, de forma colectiva, la financiación de proyectos inmobiliarios. Mediante esta técnica, cualquier persona física o jurídica puede aportar una cantidad de dinero en el proyecto que más le interese.
¿Cuáles son las ventajas de invertir a través de crowdfunding? Participar en ciertos proyectos y empresas requiere de cantidades importantes que no están al alcance de cualquier inversor, sin embargo, el crowdfunding permite que cualquier interesado pueda participar con pequeñas fracciones del capital que se desea obtener.
Esto permite además poder repartir una parte de nuestros ahorros en multitud de proyectos a base de pequeñas participaciones, diversificando así nuestra cartera y por tanto diluyendo los riesgos entre varias oportunidades en lugar de concentrarlo en una sola. De este modo se tiene acceso a la rentabilidad de ciertos productos y empresas que hasta ahora sólo estaban al alcance de inversores con alta capacidad económica.
¿Cómo funciona el ‘crowdfunding’?
El crowdfunding es el método por el que
Todo aquel que tenga acceso a internet y líquido disponible -ahorros- podrá acceder a la posición de micro inversor. El objetivo será recibir una rentabilidad de esa participación. Una buena opción es invertir en algo tangible, como los proyectos inmobiliarios, que llevan aparejados activos tangibles (suelo e inmuebles) cuya tasación oficial se debe aportar para la valoración de la oportunidad por parte de los inversores.
Qué es el ‘crowdlending’
El crowdlending es una vía de financiación para los promotores deQué es el ‘crowdlending’
portan una suma en forma de préstamo, de un modo similar a como lo haría una entidad bancaria, es decir, estableciendo qué tipo de interés se aplica, el plazo, el tipo de amortización y el resto de las condiciones en las que se concede.
¿Existen tipos de crowdlending? Podemos distinguir entre varias modalidades de crowdlending, que serían:
- Préstamos a tipo fijo: en este caso se determina de antemano el tipo de interés que recibirán los inversores en un plazo determinado.
- Préstamo participativo: en esta modalidad, el rendimiento obtenido por los inversores depende del resultado de la operación, si bien los promotores suelen estimar cual podría ser el beneficio del proyecto.
En el caso del sector inmobiliario, existen oportunidades y plataformas que trabajan con una o ambas modalidades.
Qué es el ‘equity crowdfunding’
El crowdequity o equity crowfuding es una modalidad mediante la cual una empresa/empQué es el ‘equity crowdfunding’
cto a través de inversores profesionales o particulares con el objetivo de ampliar el capital de la sociedad vehículo que se empleará en el proyecto. En el sector inmobiliario, el promotor busca inversores para capitalizar la sociedad vehículo con el objetivo de realizar la operación inmobiliaria y posteriormente repartir el beneficio entre los socios de dicha sociedad.
En resumen, la persona que haya invertido en la financiación del proyecto, recibirá acciones en proporción a su aportación.
Diferencias entre ‘equity crowdfunding’ y ‘crowdlending’
La principal diferencia con el crowdlending reside en que a cambio de Diferencias entre ‘equity crowdfunding’ y ‘crowdlending’persona que ha invertido participa en el capital de la empresa directamente, en lugar de recibir intereses.
En el caso del crowdlending, el inversor presta una cantidad de dinero que se devolverá junto al tipo de interés que se haya establecido en la operación, mientras que con equity crowdfunding los inversores pueden rentabilizar su inversión mediante la venta de sus acciones (algunas operaciones establecen de antemano las condiciones para este tipo de “exit) o bien mediante reparto de dividendos, o reparto de los beneficios tras la liquidación de la sociedad.
Riesgos del equity crowdfunding
- Dilución: este riesgo solo existe si el proyecto de equity va dirigido a empresa o startupRiesgos del equity crowdfundingnes de capital adicionales. Si la empresa decidiese hacer una ampliación de capital y el socio no participa en ella, su porcentaje de participación en la sociedad se reduce.
- Liquidez: Este tipo de inversiones no permiten recuperar el capital invertido en cualquier momento, sino que suele ser necesario que se complete el periodo previsto en el plan del proyecto. No obstante, existe la posibilidad de la venta de las participaciones en la sociedad y en algunos casos se establecen desde el principio en que condiciones podría darse esa venta.
- Pérdida de la inversión: como ocurre con otro tipo de inversiones, no existen garantías totales de recuperar la inversión realizada mediante crowdfunding (ya sea por lending o equity). En Bricks&People evaluamos cada proyecto y sus riesgos y plasmamos los resultados en un scoring o evaluación para que cada inversor los sopese en su decisión. Una ventaja del crowdfunding inmobiliario, frente al de startups o empresas en general, es que la sociedad vehículo cuenta con activos tangibles (suelo, obra ejecutada) con los que es posible generar tesorería y devolver la inversión a los inversores.
Riesgos de Crowdlending
- Retrasos en los pagos: podría darse el caso en el que hubiera un retraso en los pagos periódicos, o directamente no se pagara, debido a retrasos en
Riesgos de Crowdlending
ón. - Liquidez: esta opción vendrá dependiendo de la plataforma de crowdfunding donde hayas hecho el préstamo. Si existe un mercado secundario donde vender el préstamo a otro inversor, se podrá disponer de liquidez, de lo contrario, estaremos atados a la inversión hasta la finalización del periodo estipulado.
Independientemente del modelo de crowdfunding (equity o lending) en el que se esté operando, lo más recomendable para disminuir el riesgo al mínimo es: analizar las oportunidades de inversión con detalle, a los promotores, la plataforma que los publica y sus métodos de selección y diversificar al máximo las inversiones.