Previsión y evolución del precio de la vivienda en 2019
Admin B&P 2 enero, 2019 Mercado Inmobiliario, Noticias Inmobiliarias 5,111 Views
El sector inmobiliario lleva unos años de progresión, gracias al aumento de la demanda tanto de la venta de viviendas como de alquileres, de los precios, y de la recuperación de empleo en el sector inmobiliario. ¿Hasta cuándo va a continuar el crecimiento inmobiliario? Te mostramos la previsión del precio de la vivienda para 2019.

Según los datos del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), la tendencia positiva del mercado inmobiliario se mantendrá durante 2019 y 2020. Es por eso que el año que entra es un buen momento para que inviertas en el sector inmobiliario, dado que presenta excelentes oportunidades de seguir creciendo.
Aumenta la demanda de vivienda nueva
ora de hacer un pronóstico para el 2019, tenemos que analizar cómo es la situación hasta el momento del sector inmobiliario. Si 2017 y 2018 han sido unos años de demanda de vivienda nueva en muchas zonas de España, 2019 seguirá
manteniendo esta demanda. No obstante,
puede que se ralentice en algunas zonas y en algunos tipos concretos de vivienda, como en Madrid y Barcelona.
Por el contrario, se estima que las zonas de costa y el resto de grandes ciudades, sigan liderando el mercado de vivienda nueva según la previsión del precio de la vivienda en 2019. Otro síntoma de que el sector inmobiliario está en crecimiento es que la compraventa de viviendas subió en abril de 2018 el 29,7% respecto al mismo mes de 2017, lo que supone el mayor aumento desde enero de 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio de laEl precio de la vivienda aumentará entre el 5% y el 6% en 2019
l precio de la vivienda en 2019 establece que aumentará entre el 5 y el 6% respecto al año anterior, hasta alcanzar de media en España entre 1.750 y 1.800 euros por metro cuadrado, según las previsiones de diferentes portales inmobiliarios digitales.
Estos datos variarán sustancialmente en función de la ubicación. Por ejemplo, en Madrid y Barcelona los precios ya están en valores pre-crisis, pero en Extremadura, el crecimiento aun es incipiente. Según estos informes, se espera un crecimiento en volumen de casi el 13% respecto a 2018, lo que supondrán entre 500.000 y 600.000 transacciones inmobiliarias para el 2019.

Las rentabilidades del secLas rentabilidades del sector inmobiliario aumentan
en construcción de viviendas en España aumente un 6,2% el próximo 2019. Mientras que la edificación no residencial se incrementará en un 3,9%. Esto produce una concentración en el mercado que dispara los precios de la vivienda nueva, tal y como hemos explicado anteriormente.
Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, se prevé que los precios crezcan del 15,7% en 2018 al 7% en 2020. Según esta tendencia y a los análisis del sector, todo apunta a que la escalada de demanda y precio va a continuar mínimo, hasta el 2020.
Valencia, la alternativa a CataluñValencia, la alternativa a Cataluña para Inversores
luña, seguirá pasando factura al sector inmobiliario. La evolución del mercado inmobiliario para el 2019 pronostica que muchos inversores prefieren mirar hacia otras zonas en las que invertir como, por ejemplo, Valencia.Estos inversores que huyen de la inestabilidad de Cataluña, también ayudarán a que la recuperación llegue a zonas distintas a las de Madrid o Barcelona. Se prevé que la posibilidad continúe en el 2019 dado el buen trabajo desarrollado en los últimos años y de prudencia en las inversiones.
Además, se apreciará un «incremento significativo en la actividad del mercado de activos alternativos», según adelanta el Managing Director de Capital Markets, Neil Livingstone.

Tendencia creciente pese a los cambios regulatoriosTendencia creciente pese a los cambios regulatorios
n pagase el impuesto de las hipotecas, se generó mucha incertidumbre en el sector inmobiliario. Después, el Consejo de Ministros aprobó un real decreto ley para que definitivamente fueran los bancos los que pagasen el impuesto de las hipotecas -concretamente el impuesto sobre la escritura notarial denominado Actos Jurídicos Documentados (AJD)-, tal y como llevaba anunciando Pedro Sánchez, actual presidente del Gobierno. Con ello, aumentó la incertidumbre en el mercado inmobiliario.A la inseguridad provocada por el decreto ley, se suma la reforma de la regulación de los contratos de arrendamiento de vivienda, o la exclusión de la cesión temporal del uso que comporta las viviendas de uso turístico. A pesar de los cambios regulatorios, la tendencia en la inversión inmobiliaria es creciente, y tal y como se ha explicado anteriormente, en 2019 continuará en alza.

